Octubre 21, 2020
Seguramente estás enterado de que, hace unos días, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) indicó la prohibición de la venta de 25 presentaciones de quesos y dos de yogurt, entre los que se encuentran productos de diversas marcas como Fud, Nochebuena, Zwan, Lala, Caperucita, Philadelphia y Danone.
La razón de esto es que, como parte de los estudios que la Profeco suele realizar a distintas gamas de productos para comprobar tanto su calidad como la veracidad de la información que muestran en su etiquetado, la dependencia encontró que diversos productos denominados como “queso” y “yogurt natural” no cumplen con lo establecido en las Normas Oficiales Mexicanas, por lo que su comercialización se ha llevado a cabo en perjuicio de los consumidores, con información que resulta engañosa.
Por ello, para evitar el engaño a los consumidores mexicanos, y con el fin de proteger sus derechos, se determinó prohibir la comercialización de 25 productos denominados “queso”, de 19 marcas, y dos productos denominados “yogurt natural”. Además, las empresas de estos producen serán sancionadas con multas, de acuerdo con la Ley de Infraestructura de la Calidad.
Las marcas cuyos quesos fueron prohibidos son Fud, Nochebuena, Premier Plus Cuadritos, Zwan, Caperucita, Burr, Precissimo, Frankly, Selecto Brand, Galbani, Lala, El Parral, Portales, Walter, Sargento, Cremería Covadonga, Aurrera y Philadelphia.
Entre los incumplimientos detectados para el caso de los quesos están:
Por otro lado, las marcas de “yogurt natural” retiradas son Danone Bene Gastro y Danone Natural. En su caso, los incumplimientos detectados fueron la adición de azúcares y el incumplimiento con el contenido mínimo de leche.
Días después del anuncio de la prohibición de estos productos, representantes de Lala, Covadonga, Fud, Zwan y Caperucita se reunieron con la Profeco para apelar y acreditar las correcciones requeridas para cumplir las normas oficiales, por lo que sus productos estarán de vuelta en los anaqueles (si es que en algún momento fueron retirados).
Así, de las 25 marcas que serían retiradas de la venta, 13 estarán de regreso, por lo que sólo 12 permanecen en estado de prohibición, al menos hasta que sus compañías productoras hagan los ajustes requeridos para que sus productos puedan volver a ser comercializados.
Los quesos que hasta ahora no se pueden comercializar son:
En el caso de los yogurts:
¿Qué te parece esta medida de la Profeco? ¿Consumías alguna de las marcas sancionadas o retiradas del mercado?
Foto de portada: Racool Studio / Freepik