Octubre 02, 2018
Toda relación de pareja, incluso la que parezca más ideal y perfecta, atraviesa por problemas, conflictos y diferencias. La situación puede complicarse cuando uno de los dos padece ansiedad, ya que será necesario que el otro muestre empatía y comprensión, y aprenda a actuar de la mejor manera ante una crisis o ataque de pánico.
Si te encuentras en una situación así y la persona a la que amas padece ansiedad, estos consejos te ayudarán a hacer que se sienta mejor en la relación a pesar de su problema y también te ayudarán a manejar mejor las cosas cuando se pongan complicadas.
Aunque no es posible tener una receta infalible para saber qué es exactamente lo que va a provocar un ataque de pánico, es importante que conozcas a tu pareja y aprendas a leer sus señales, así como a descubrir los momentos o situaciones que le afectan y contribuyen a detonar sus crisis de ansiedad.
Para esto, la comunicación es fundamental. Habla de forma abierta, clara y sincera con tu pareja sobre cuáles son sus necesidades individuales, para que así te ayude a comprender qué es lo que le causa ansiedad, para que juntos puedan prevenirla y enfrentarla si se presenta.
Además, ten presente que los trastornos de ansiedad cambian de persona a persona, presentan diversos detonantes y diferentes niveles de intensidad. Por eso es importante conocer la situación específica de tu pareja.
Si a tu pareja le ocasionan conflicto situaciones que tú disfrutas (por ejemplo, ir a una fiesta, un concierto o un evento social) y se niega a acompañarte, no significa que no quiera pasar tiempo contigo, sino que tiene miedo de que esa situación le provoque una crisis.
En estos casos, lo ideal es que lleguen a acuerdos para que puedas disfrutar de esos eventos que te gustan, sin que se moleste porque vas por tu cuenta y sin que tú lo hagas porque no te acompaña. Y también es importante que planeen actividades que a los dos les gusten y a ninguno le generen ningún tipo de conflicto, para que las realicen juntos.
A la par, con mucha paciencia y empatía, puedes animarle para que te acompañe algunas veces. Para esto, puedes recordarle las veces que han asistido juntos y la han pasado bien y dejarle claro que pueden retirarse del lugar en el momento en el que deje de sentirse a gusto. Sólo recuerda ser comprensivo, paciente y no ejercer presión.
Diversos estudios e investigaciones han demostrado que el ejercicio es bueno para contrarrestar la ansiedad, por lo que es recomendable que tu pareja practique alguna actividad física. Y si cuenta con tu apoyo y compañía, será mucho mejor. Además, también te hará bien a ti para mejorar tu salud general.
Elijan un deporte o actividad que ambos disfruten, no importa si es dentro de un gym, en la alberca, al aire libre, en casa, o si escogen simplemente salir a caminar al parque. Lo importante es que se mantengan activos y que sea una actividad que puedan compartir.
Es muy importante que nunca le restes importancia al problema por el que atraviesa tu pareja, ya que es algo real y le ocasiona malestar y sufrimiento. Así que muéstrate comprensivo y sé empático.
Si una persona ansiosa siente que su pareja está irritada con ella o no le tiene paciencia, se sentirá menos segura para hablar de lo que le pasa y de lo que siente, lo cual nunca es una buena idea en una relación.
Por otro lado, es importante que tú mismo te pongas límites, pues por mucho que ames a tu pareja y aunque debes ser comprensivo y tener empatía, no está en tus manos resolver su ansiedad y no es tu responsabilidad hacerlo.
Lo que puedes hacer es darle tu apoyo, al escuchar atentamente lo que tenga que decirte, al hacerle saber que estás ahí para ayudar sin juzgar, y también puedes animarle a buscar ayuda profesional, si es que no lo ha hecho.
Con información de Greatist