Mayo 17, 2021
El reciclaje es una de las mejores prácticas que todas las personas pueden hacer en beneficio del planeta y el medioambiente. Al reciclar, se reduce la cantidad de basura al darles un nuevo uso a los desechos; al mismo tiempo que se reduce la cantidad de recursos que se emplean de la naturaleza y la cantidad de energía que se consume en el proceso de fabricación.
Para llevar a cabo una práctica de reciclaje efectiva, lo primero que debes hacer es clasificar los residuos y separarlos adecuadamente. La primera gran clasificación es separar los desechos orgánicos de los inorgánicos.
Los orgánicos son todos aquellos que se descomponen en la tierra, como los restos de frutas y verduras, restos de alimentos crudos o preparados, desechos del jardín (hojas, ramas, flores), algunos tipos de papel o cartón, madera, etcétera.
Los desechos inorgánicos son los que no se descomponen fácilmente, sino que suelen tomar cientos o miles de años en ese proceso, como hojalata, aluminio, vidrio, envases de cartón que incorporan acabados plastificados o interiores en aluminio, así como los diferentes tipos de plástico.
Los siguientes son los tipos de desechos que se pueden reciclar en México, así como la forma en que se recomienda almacenarlos antes de llevarlos a los centros de reciclaje.
Es importante mencionar que no es necesario lavar los envases, como botellas, botes y latas, ya que esto implicaría un gasto de agua; de modo que sólo es necesario vaciarlos por completo. Los únicos que sí deben entregarse enjuagados son los envases de cartón laminado (Tetra Pak).
Es un material laminado hecho a base de acero y recubierto por una capa de estaño. Se usa en las latas de distintos tipos de alimentos, como frutas y vegetales en conserva, atún, sopas y alimentos para mascotas, entre otros.
Tip de almacenamiento: Aplasta las latas para reducir su volumen.
Es utilizado en una amplia variedad de envases, como las bolsas de pan de caja y tortillas, bolsas de supermercado y plástico para forrar cuadernos, entre otros.
Tip de almacenamiento: Saca el aire y haz un nudo al centro de las bolsas para reducir su volumen.
Es el tipo de plástico que se usa en los envases rígidos, como los botes de crema y yogurt, botellas de detergente y suavizante, así como algunos envases de productos cosméticos.
Tip de almacenamiento: Aplasta las botellas para reducir su volumen y ponles su tapa para evitar que se inflen al llenarse de aire. En el caso de los botes, puedes apilarlos uno dentro de otro para que ocupen menos espacio.
El aluminio es el tercer elemento más común encontrado en la corteza terrestre. Se usa como materia prima para envases como latas de refresco, cerveza, jugo, otras bebidas o alimentos, desodorantes y en forma de láminas en el llamado papel aluminio.
Tip de almacenamiento: Aplasta las latas para reducir su volumen.
Este tipo de envases incluyen varios materiales aplicados en capas o láminas, de ahí su nombre. Se usa en envases que ayudan a conservar los alimentos incluso sin refrigeración (antes de abrirlos), como los cartones para leche, jugo, puré, sopas y salsas.
Tip de almacenamiento: Enjuaga, desdobla y aplasta las cajas.
Es una resina termoplástica que se utiliza para fabricar diversos productos, entre los más comunes están las botellas de agua, refrescos y jugos.
Tip de almacenamiento: Aplasta las botellas para reducir su volumen y ponles su tapa para evitar que se inflen al llenarse de aire.
Se suele usar en botellas de agua, bebidas carbonatadas, jugos, néctares, vinos, cervezas, licores, salsas de tomate, aderezos y algunos productos de belleza.
Tip de almacenamiento: Separa las botellas por colores.
Son las bolsas que tienen un laminado metálico en el interior. Se usa para envasar toda clase de botanas y snacks (como las papas fritas), productos de panadería, galletas, barritas de cereal, chocolates, confitería, etc.
Tip de almacenamiento: Desinfla las bolsas para reducir el volumen
Es uno de los materiales más comunes y con grandes posibilidades de ser reciclado. Puedes llebar a reciclar papel periódico, hojas de papel, cuadernos, libretas, libros, cajas de cartón, los tubos de cartón del papel higiénico y de las servitoallas, papel estraza, etcétera.
Tip de almacenamiento: Desarma las cajas para que ocupen menos espacio y guarda todo en la que tenga mayor capacidad.
Una vez que tengas tus residuos separados y en una cantidad suficiente, llévalos al centro de acopio más cercano. (Consulta las ubicaciones en el sitio de Ecolana, o llévalos a alguna de las tiendas de grupo Walmart que forman parte de la campaña ReciclaManía). En caso de que no puedas llevarlos, hay opciones donde pueden ir por ellos a tu domicilio; checa cómo hacerlo en Reci-Club.
Con información de Ecoce
Foto de portada: Freepik