Junio 15, 2016
Los champiñones tienen un sabor único. Son un tipo de hongo bastante vistoso por lo que pueden servir para un platillo llamativo y sabroso. Además, aportan minerales como selenio, magnesio, fósforo, calcio, zinc y potasio y vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B9, C, D y E; fibra y proteína. ¿Qué significa esto? Que los champiñones ayudan a combatir los daños de los radicales libres, regular los niveles de azúcar en la sangre, mejoran la salud digestiva por la fibra, favorecen el buen funcionamiento del sistema nervioso por la vitamina B y se recomiendan durante el embarazo y la lactancia por la vitamina B9.
Para obtener los beneficios antes mencionados, es importante cocinar los champiñones de forma correcta y eso implica considerar su almacenamiento, lavado, cortado y preparación. Te contamos los detalles.
Almacenamiento
Si compras los champiñones en un paquete preparado para ellos, es importante que los mantengas en refrigeración en el mismo. Por otro lado, si compras los champiñones sueltos en algún mercado, lo recomendable es que los almacenes en una bolsa de papel o un paño húmedo para que puedan preservar su firmeza por más tiempo. No se recomienda almacenar los champiñones en bolsas de plástico.
Lavado
La mejor forma para lavar estos hongos es con un trapo húmedo. También se pueden enjuagar, pero es importante secarlos de inmediato con un pañuelo. Los champiñones deben mantenerse secos, entonces no es ideal lavarlos con agua pues pueden absorber mucha agua.
Cortado
Con un cuchillo afilado, los champiñones pueden cortarse en rebanadas pequeñas guiadas por el final de cada tallo.
Preparación
Una opción para cocinar los champiñones es de forma salteada. Para hacerlo, debes calentar aceite o mantequilla en un sartén y luego añadir a él los champiñones. Si el aceite o mantequilla estaban lo suficientemente calientes, escucharás un sonido al añadirlos y esto evitará que queden aguados. Hay que cocinarlos por 5 minutos hasta que su color se tiña de café.
Puedes disfrutar de los champiñones con verduras, como ingrediente para un spaghetti, dentro de un omelette o huevo revuelto, como parte de una quesadilla, entre otras formas. Esperamos que disfrutes estas recomendaciones. Si tienes otra duda, escríbenos.
Fuente: The Health Site