Abril 23, 2016
Celebrando el Día del Libro enlistamos aquí 12 libros, dos para cada una de las categorías de nuestro sitio, con los cuales queremos ofrecer una visión integral del bienestar o de los aspectos principales que conforman una vida consciente y sensible a la riqueza y diversidad de la existencia. La intención es ofrecer un amplio abanico temático unido por una inquietud por la conciencia, la salud, la interconexión y la interdependencia y el crecimiento espiritual.
ESPÍRITU
Camino al Despertar: Introducción al Camino del Bodhisattva, Shantideva
Uno de los textos clásicos del budismo mahayana, escrito por el monje Shantideva en el siglo 8. Este texto es la más lúcida exposición de la doctrina del gran vehículo, el camino de la salvación a través de la compasión. Escrito en versos sublimes que nos regalan una perla tras otra, Shantideva expone el cultivo del"bodhicitta", la conciencia iluminada, a través de la unidad o identidad entre el yo y el otro, esto es, cuando emerge la conciencia de que no existe separación entre lo que uno es y los demás, naturalmente también surge un deseo de proteger y buscar el bien de los otros. Esta es la marca distintiva del bodhisattva, aquel que tiene la naturaleza del Buda y que decide no descansar hasta que todos los seres se liberen. El Dalai Lama ha dicho que le debe a este libro la correcta comprensión de lo que es la compasión.
Las meditaciones de Marco Aurelio
Espiritualidad básica para todos los días coresía del emperador romano que además fue un filósofo estoico iniciado en los misterios de Eleusis. Marco Aurelio nos ofrece un curso luminoso de manejo de emociones y de mirar solo lo esencial de la vida que es notablmente vigente en nuestra época ajetreada. La combinación de sabiduría metafísica con la más clara simpleza y recomendaciones prácticas para el día con día han hecho de este libro uno de los grandes clásicos de toda la historia.
ENTORNO
Microcosmos, Lynn Margulis y Dorion Sagan
Escrito en 1986 por Lynn Margulis y Dorion Sagan, este libro es un clásico de la microbiología en el que se nos introduce al reino secreto de los microorganismos que dominan la vida en el planeta y de los cuales se originan todas las especies del gran reino biológico. Margulis y Sagan llaman a un cambio de paradigma en el cual los microorganismos son una especie de microcosmos de la vida más compleja y en el cual la evolución es entendida como esencialmente sinergía y simbiosis y no como mera competencia.
The Systemic View of Life, Frijtof Capra y Pier Luigi Luisi.
Capra es conocido por integrar la física a la espiritualidad en su libro "The Tao of Physics" y en este libro reúnen los últimos avances en las distancias ciencias para conformar una visión integral de la realidad en la cual emerge un modelo de interconexión e interdependencia entre todas las cosas. Una teoría de sistemas en el corazón de la naturaleza que marca un nuevo camino para hacer ciencia desde la multidisciplinariedad y la responsabilidad ecológica.
SEXUALIDAD
Daoist Sexual Arts, Stuart Alve Olsen
Para variar al conocido "Tao del Amor y la Larga Vida" de Daniel Reid, este libro del experto en filosofía y alquima taoísta Stuart Alve Olson es una poética iniciación a los tesoros de la sexualidad consciente del taoísmo, la filosofía que más presente ha tenido la cultivación de la energía y la salud como parte integral del desarrollo espiritual (esto principalmente porque el taoísta no busca la vida después de la muerte a través de un vehículo como puede ser el alma sino que busca la inmortalidad con el cuerpo). El libro permite realizar ejercicios prácticos en pareja o de manera individual y adentrarse en la filosofía taoísta del yin y el yang y de la transmutación de la esencia vital.
Sex at dawn (Sexo al amanecer), Christoper Ruan y Casilda Jetha
Un libro de sexualidad evolutiva que busca romper los paradigmas de la sexualidad socialmente aceptada, cuestionando la monogamia y los sistemas de apareamiento modernos. Ryan y Jetha argumentan que la sexualidad está influída por una narrativa equivocada que nos ha hecho creer que la monogamia fue instituida tempranamente entre las sociedades pre-agricultoras para definir la paternidad. Señalan que la selección de pareja no era un tema de competencia ya que el sexo no era escaso ni era usado como una divisa de cambio. Los autores promueven un modelo de sexualidad más libre siguiendo la forma lúdica en la que los bonobos tienen sexo y no en cambio la de otros monos los cuales han sido estudiados más y que tienen una sexualidad restrictiva.
NUTRICIÓN
The Diet Myth, Tim Spector
Uno de los libros más destacacados en los últimos tiempos en nutrición quecombina un análisis de las dietas de moda que surgen cada rato en la cultura popular y las compara con la información científica más novedosa. El profesor de epidemiología del King's College de Londres, Tim Spector sugiere que la diversidad alimenticia es la clave pero inclusive más tomando en cuenta la microbiota y el ecosistema bacterial que ha evolucionado con nosotros y el cual interviene en una gran cantidad de funciones orgánicas. Spector es conciso y agradable y nos presenta evidencia convincente e inspiradora para llevar una vida sana.
The Omnivore's Dilemma, Micheal Pollan
Pollan es quizás "el foodie" que mejor escribe, con frases como: "Si viene de una planta cómelo, si fue hecho en una planta no lo comas",
"No comas nada que tu abuela no reconocería como comida", y "eres lo que come lo que comes". En este libro, subtitulado "la botánica del deseo", Pollan se pregunta qué es lo que debemos de cenar en un mundo en el que la tecnología ha hecho disponible tantas opciones y alterado nuestra relación con el alimento. Pollan sigue la cadena de cada alimento, dónde se produce, qué transporte necesita para llegar a tu plato, etcétera y descompone la cena en una lúcida crítica de nuestro estilo de vida.
CUERPO
The Body Electric, Robert Becker
Un fascinante recorrido sobre nuestra esencia bioeléctrica. Realmente no dimensionamos hasta qué punto la fuerza electromagnética influye en los diferentes procesos orgánicos de nuestro cuerpo y cómo de hecho podemos utilizar la electricidad y las terapias bioeléctricas para sanar o establecer un equilibrio. Becker explica, desde la bioelectricidad, diferentes trastornos psiquiátricos, el cáncer o incluso la acupuntura en lo que es una lectura cuativadora.
Man: Grand Symbol of the Mysteries, Manly P. Hall
Una joya con antiguos diagramas e ilustraciones escrita por el prolífico filósofo Manly P. Hall en la que viajamos por las diferentes partes del cuerpo y su relación con procesos esotéricos, desde el kundalini y la columna vertebral, el simbolismo de la glándula pineal o tercer ojo o el corazón como un órgano de percepción de las corrientes espirituales del cosmos. Hall con una enorme erudición nos permite conocer cuál era el simbolismo de la anatomía humana y sus diferentes partes en la cultura griega, en el hinduísmo, en el hermetismo, en la alquimia y en diferentes tradiciones. El cuerpo humano, nos dice, ha sido siempre el locus de la iniciación, la puerta misma hacia el conocimiento del universo.
MENTE
The Attention Revolution, Allan Wallace
Si quieres aprender a meditar conforme a los canones de la tradición budista, la filosofía que más ha profundizado en esta disicplina ancestral, este es el libro perfecto. Wallace es una de las grandes autoridades que tiene Occidente en el budismo, habiendo traducidos decenas de importantes textos y siendo él mismo un experto meditador. Wallace nos lleva a los principios básicos de la meditación shamata, común a la mayoría de las escuelas del budismo y a través de la cual la mente puede ser entrenada para concentrarse y lograr un estado de samadhi.
Capture, David Kessler
Un libro nuevo en el que el ex comisonado del FDA (el departamento de fármacos y alimentos en Estados Unidos) plantea una revolucionara hipótesis con la cual se sugiere que todas las enfermedades mentales están relacionadas con lo que llama "captura", una atención selectiva que se enfoca a una serie limitada de estímulos (esos y no otros entre la plétora que nos bombardea cada instante). Los estímulos que nuestra mente captura nos acaban capturando a nosotros cuando no tenemos un balance de atención, echando a andar un circuito neurológico de reforzamiento y retroalimentación. Kessler analiza diversos casos históricos en los que encuentra este patrón, que es la raíz de la enfermedad pero que puede también usarse para sanar.