Noviembre 14, 2020
Aunque los últimos años han sido de altibajos, si tienes el propósito de ahorrar, ¿cómo va tu alcancía? De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), el 42% de los mexicanos jamás ha ahorrado dinero y el 14% dejó de hacerlo. Uno de los posibles factores que pueden influir en esto es la falta de educación financiera.
Además, ahorrar es más complicado en la actualidad, ya que muchos de los productos de primera necesidad han aumentado sus costos y las percepciones económicas no; sin embargo, aprender sobre finanzas personales desde la infancia puede ayudar a que en la vida adulta no sea difícil su manejo.
Aunque para los adultos puede ser difícil adoptar el hábito del ahorro, para los niños puede ser incluso divertido, y como muchas cosas en la vida, lo pueden aprender de manera natural. "Es importante que empecemos a hablar con ellos sobre estos conceptos, con cosas muy básicas como tener una alcancía, pero también familiarizarlos con otros como herramientas financieras, créditos, pagos e incluso explicarles lo que es una deuda buena y cómo esto puede ser un beneficio", apunta Dante Teytud, experto en finanzas personales y director comercial de Credifiel.
No esperes a que llegue "un buen momento" para empezar a ahorrar, mejor comienza ahora con las siguientes recomendaciones y refuerza el hábito durante todo el año, para que permanezca para siempre.
Iniciarse en la cultura del ahorro y de las finanzas personales requiere de actitud y también de disciplina, aunque también de mucho autocontrol para no gastar ese dinero destinado a un objetivo. Al principio puede parecer un sacrificio, pero los beneficios serán muy gratos.
Foto de portada: Unsplash