Julio 31, 2020
¿Cómo está tu corazón? El motor de tu cuerpo y el órgano vital para tu salud debe mantenerse en perfectas condiciones para que el resto de tu cuerpo funcione bien. Como seguramente ya sabes, es necesario que tu salud cardiovascular sea muy buena, razón por la que en todo el mundo cada día más personas hacen ejercicio, evitan el estrés y se alimentan de tal manera que todo marche perfectamente; sin embargo, las cifras revelan que los esfuerzos deben ser mayores.
A nivel mundial, las enfermedades cardiovasculares (ECV) ocupan el primer lugar de mortalidad en la población general. Cada año mueren por esta causa cerca de 17.7 millones de personas (31% de todas las defunciones registradas). No obstante, ocho de cada 10 de estos eventos, que incluyen infarto agudo al miocardio y embolia cerebral, entre otros, se relacionan con factores de riesgo que pudieron ser prevenibles, modificables o tratables como tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial y niveles elevados de colesterol (dislipidemia) o de azúcar en la sangre.
El cardiólogo Luis Alcocer Díaz Barreiro señala que es muy importante que la gente conozca su riesgo cardiovascular, lo que no sólo le permitirá hacer cambios en su estilo de vida, sino también asesorarse con un profesional de la salud para obtener un tratamiento de acuerdo a sus necesidades.
El especialista explica que la infección por cualquier virus, (también el SARS CoV-2, que provoca la covid-19), impacta de manera directa en las ECV, por lo que las personas que viven con padecimientos como diabetes tipo 2, hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca o dislipidemias son más vulnerables y tienen mayor riesgo de complicaciones asociadas.
También, se sabe que la covid-19 puede producir un daño directo infeccioso e inflamatorio sobre el músculo cardiaco. Por eso, "si un paciente presenta una ECV previa, el corazón empeorará su funcionamiento y el pronóstico de recuperación será limitado".
Se estima que en México, cerca del 70.3% de la población adulta vive con al menos un factor de riesgo cardiovascular; sin embargo, un alto porcentaje no está consciente o desconoce dicha situación. Por ejemplo, de 25 millones de personas que tienen hipertensión arterial sólo la mitad lo sabe, mientras que de los casi 13 millones de mexicanos que viven con diabetes tipo 2 más del 30% se encuentra sin diagnóstico, por lo que es importante generar conciencia sobre la importancia de promover el autocuidado, vigilar el apego al tratamiento y mantener un estilo de vida saludable.
Este año también apareció la campaña de responsabilidad social "Por tu Corazón", cuyo objetivo es ayudar a las empresas a proteger la salud cardiovascular de sus colaboradores. La doctora María Luisa Almeida, gerente del portafolio cardiovascular de Upjohn México, comparte que la compañía se suma a este esfuerzo junto con otras organizaciones como la Asociación Nacional de Cardiólogos de México y la Sociedad de Cardiología Intervencionista de México, y a través de la instalación de quioscos digitales con tecnología mexicana se puede valorar el estado actual del corazón de la fuerza laboral y llevar a cabo decisiones terapéuticas oportunas para prevenir complicaciones.
El doctor Alcocer hace hincapié en que para tener una prevención completa que garantice una mejor salud ante la actual pandemia es necesario seguir las medidas indicadas por la Secretaria de Salud, así como: