Junio 14, 2022
El 14 de junio de cada año se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, con el objetivo de agradecer a quienes realizan su contribución voluntaria, así como de crear conciencia sobre la necesidad de hacerlo con regularidad, ya que una donación puede ayudar a cuatro personas, lo que contribuye a salvar millones de vidas.
Este año, el tema de la celebración es “Donar sangre es un acto de solidaridad. Súmate al esfuerzo y salva vidas”; idea que busca destacar la contribución esencial de los donantes de sangre para salvar vidas y fortalecer la solidaridad en las comunidades.
Este año, México es el país anfitrión del Día Mundial del Donante de Sangre, por medio de su Centro Nacional de Sangre; por esta razón, el evento mundial se lleva a cabo en la Ciudad de México, este 14 de junio.
Si aún no has donado sangre y te preguntas cuáles son los requisitos que debes cumplir para poder hacerlo, aquí te contamos más al respecto.
Según información del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea de la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social, para ser donador de sangre debes tener entre 18 y 65 años de edad, gozar de buena salud y presentar una identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte, cédula profesional, credencial del IMSS) en original y que sea vigente.
Además, es importante que cubras los siguientes requisitos:
Con la finalidad de garantizar que la sangre que se destinará al tratamiento de los pacientes sea segura, y al mismo tiempo que el proceso no ponga en riesgo la salud del donante, la regulación sanitaria en México establece algunas restricciones, por las cuales hay personas que no son candidatas para ser donadoras.
Así, no puedes donar sangre quienes:
Si cumples con los requisitos para donar y deseas hacerlo, sólo tienes que acudir a la clínica o banco de sangre, donde un médico te realizará una revisión general en la que checará tu pulso, presión arterial y peso. Además, extraerá una gota de sangre de la punta del dedo para confirmar que la donación de sangre no te provocará anemia.
También te hará algunas preguntas sobre tu historial médico, tu estado de salud y tus hábitos, las cuales debes responder con total honestidad para garantizar la seguridad de la donación, tanto para ti como para quien reciba tu sangre. Es importante mencionar que la información que proporciones en este cuestionario es confidencial.
Una vez que esta revisión termina, si la donación es aceptada, comienza la extracción de la sangre, la cual dura entre 10 y 15 minutos. Después de eso, debes reposar alrededor de 15 minutos y tomar el refrigerio que se te dará para evitar que tengas algún malestar. Por otro lado, durante ese día debes evitar los esfuerzos y beber líquidos en cantidades abundantes para que tu organismo se recupere más rápidamente.